El dolor en las rodillas, las caderas o los hombros puede parecer algo normal, especialmente con el paso del tiempo o después de actividades físicas exigentes. Sin embargo, no todo dolor articular es simplemente “edad” o “cansancio acumulado”.
Saber cuándo consultar al médico puede marcar la diferencia entre vivir con dolor o recuperar calidad de vida de forma segura y sin necesidad de cirugía.
🔎 ¿Cuándo el dolor articular ya no es “normal”?
A veces el cuerpo nos da señales claras, pero las ignoramos pensando que “ya pasará”. Si te identificas con alguno de estos signos, es momento de buscar orientación médica:
- Dolor persistente que dura más de 2 semanas
- Rigidez al levantarte por las mañanas o al estar mucho tiempo sentado
- Sensación de chasquidos o “crujidos” en la articulación
- Inflamación leve o hinchazón
- Dificultad para subir escaleras, caminar o realizar actividades cotidianas
⚠️ ¿Por qué no esperar a que se pase solo?
La osteoartritis es una condición progresiva. Eso significa que, aunque el dolor vaya y venga, el desgaste en la articulación puede seguir avanzando en silencio.
Esperar demasiado puede aumentar la rigidez, limitar el movimiento y, en algunos casos, llevar a intervenciones quirúrgicas que pudieron haberse evitado.
💡 Hoy existen opciones médicas seguras y no quirúrgicas
La buena noticia es que la medicina ha evolucionado y hoy existen tratamientos diseñados para personas que viven con dolor articular leve o moderado y que aún no son candidatas para cirugía.
Una de estas opciones es la viscosuplementación, un procedimiento médico que consiste en la aplicación de ácido hialurónico directamente en la articulación afectada. Esta sustancia ayuda a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y proteger el cartílago y es bien tolerada por la mayoría de los pacientes.
Este tratamiento debe ser indicado y realizado por un médico especialista, quien evaluará si es adecuado para ti.
👨⚕️ ¿Qué puedes esperar de una consulta médica?
Cuando acudes a un profesional por dolor articular, el médico podrá:
- Hacer una evaluación funcional: ver cómo te mueves y qué tanto te limita el dolor
- Usar escalas sencillas para medir el nivel de molestia
- Solicitar imágenes (como una radiografía) si es necesario
- Explicarte tus opciones de tratamiento, desde las más simples hasta las más avanzadas
✅ Cuidar tus articulaciones es cuidar tu bienestar
Si moverte se ha vuelto difícil, si el dolor afecta tu rutina o si ya probaste otros tratamientos sin resultados, no esperes más. Actuar a tiempo puede ayudarte a vivir mejor, con más libertad y menos limitaciones.
📚 Referencias bibliográficas – Formato Vancouver
- Hunter DJ, Bierma-Zeinstra S. Osteoarthritis. Lancet. 2019;393(10182):1745–1759. doi:10.1016/S0140-6736(19)30417-9
- van der Esch M, Knoop J, van der Leeden M, Roorda LD, Lems WF, Knol DL, et al. Clinical features and functional performance in patients with early and late-stage knee osteoarthritis. Arthritis Care Res (Hoboken). 2011;63(3):353–359. doi:10.1002/acr.20362
- Zhang W, Nuki G, Moskowitz RW, Abramson S, Altman RD, Arden NK, et al. OARSI recommendations for the management of hip and knee osteoarthritis: Part II: OARSI evidence-based, expert consensus guidelines. Osteoarthritis Cartilage. 2010;18(4):476–499. doi:10.1016/j.joca.2010.01.013
Altman RD, Manjoo A, Fierlinger A, Niazi F, Nicholls M. The mechanism of action for hyaluronic acid treatment in the osteoarthritic knee: a systematic review. BMC Musculoskelet Disord. 2015;16:321. doi:10.1186/s12891-015-0775-z