ARTÍCULOS THE ONERS

Dolor articular persistente: ¿Cuándo considerar un tratamiento intraarticular no quirúrgico?

El dolor articular es una de las causas más frecuentes de consulta en medicina general, ortopedia, fisiatría, medicina del deporte y reumatología. Con frecuencia, los pacientes acuden después de semanas o meses de molestias, tras haber probado reposo, fisioterapia e incluso múltiples ciclos de analgésicos sin éxito sostenido.

En estos casos, surge una pregunta clave:
¿En qué momento debe considerarse una intervención intraarticular no quirúrgica como la viscosuplementación?

📍 El punto crítico: dolor persistente y progresivo

Sabemos que la osteoartritis es una enfermedad articular degenerativa progresiva. Cuando no se interviene de forma adecuada y oportuna, puede generar limitaciones funcionales importantes y deterioro de la calidad de vida.

El dolor persistente que interfiere con las actividades diarias, acompañado de rigidez o reducción de la movilidad, especialmente en articulaciones como la rodilla, es un signo de alerta que indica que es momento de evaluar estrategias terapéuticas más allá del tratamiento convencional.

💡 ¿Qué ofrece la viscosuplementación?

La viscosuplementación consiste en la aplicación intraarticular de ácido hialurónico, por parte de un médico, con el objetivo de:

  • Restaurar las propiedades viscoelásticas del líquido articular
  • Disminuir la fricción
  • Aliviar el dolor
  • Mejorar la función y movilidad
  • Ofrecer un alivio sostenido, sin efectos sistémicos

Es una opción médica no quirúrgica, ambulatoria, con perfil de seguridad favorable y respaldo científico en pacientes con osteoartritis (también llamada artrosis) leve a moderada【1】【2】.

👤 ¿En qué pacientes debería usted considerarla?

La viscosuplementación está indicada en pacientes que:

  • Presentan dolor articular persistente a pesar del manejo conservador
  • Tienen osteoartritis de rodilla (u otras articulaciones sinoviales) en estadios tempranos o moderados
  • No desean o no pueden someterse a cirugía en el corto plazo
  • Buscan mejorar la movilidad y calidad de vida sin mayor riesgo invasivo

En estos casos, usted puede integrar este enfoque como parte de un plan terapéutico preservativo y personalizado, evitando cronificación del dolor y deterioro progresivo del paciente【3】.

👥 Ser parte de The Oners: decisión basada en evidencia

La comunidad médica The Oners representa a profesionales de la salud que asumen el compromiso de liderar el cambio en el cuidado articular, incorporando herramientas médicas respaldadas por la evidencia.

Usted, como profesional, tiene un rol clave:
✔ En identificar el momento adecuado de intervención
✔ En ofrecer alternativas efectivas antes de que el daño sea irreversible
✔ En mejorar los resultados clínicos de sus pacientes

📝 En resumen

  • El dolor articular persistente no debe subestimarse.
  • La viscosuplementación es una opción médica bien tolerada, segura y con respaldo científico.
  • Su inclusión en el momento adecuado puede prevenir intervenciones más invasivas y preservar la función articular.
  • Ser parte de The Oners es estar al día, actuar con criterio clínico y cuidar la movilidad de sus pacientes con decisión.

📚 Referencias bibliográficas – Formato Vancouver

  1. Henrotin Y, Raman R, Richette P, Bard H, Jerosch J, Conrozier T, et al. Consensus statement on viscosupplementation with hyaluronic acid for the management of osteoarthritis. Semin Arthritis Rheum. 2015;45(2):140–149. doi:10.1016/j.semarthrit.2015.04.011
  2. Altman RD, Manjoo A, Fierlinger A, Niazi F, Nicholls M. The mechanism of action for hyaluronic acid treatment in the osteoarthritic knee: a systematic review. BMC Musculoskelet Disord. 2015;16:321. doi:10.1186/s12891-015-0775-z

Zhang W, Moskowitz RW, Nuki G, Abramson S, Altman RD, Arden NK, et al. OARSI recommendations for the management of hip and knee osteoarthritis: Part II. Osteoarthritis Cartilage. 2010;18(4):476–499. doi:10.1016/j.joca.2010.01.013

© 2025 The Oners. Todos los derechos reservados

Política de Privacidad